En el orden de los peciformes se encuentra la familia pomacentridae que incluye las especies que popularmente se conocen como payasos y damiselas. La subclase amphiprioninae clasifica las diferentes especies del pez payaso o anémona, separadas en dos clases: la amphiprion, que engloba la mayoría de las especies; y premnas, donde sólo hay una esp...
En el orden de los peciformes se encuentra la familia pomacentridae que incluye las especies que popularmente se conocen como payasos y damiselas. La subclase amphiprioninae clasifica las diferentes especies del pez payaso o anémona, separadas en dos clases: la amphiprion, que engloba la mayoría de las especies; y premnas, donde sólo hay una especie. Habitualmente disponemos de la especie de payasos mas popular en la tienda: el amphiprion ocellaris (falso pez percula o falso pez anémona) y ocasionalmente algunas otras variedades muy conocidas en acuariofilia como: a. melanopus, a. polymnus, a. percula onyx, premnas biaculeatus.
Nos encontramos ante una variedad del pez payaso percula muy rara de encontrar en la naturaleza y que se ha popularizado gracias a la cría en cautividad. La zonas blancas típicas de la especie adquieren en la variante picasso formas únicas para cada ejemplar haciendo que algunos sean extremadamente atractivos. A medida que el pez se hace adulto el color...
Conocido como pez payaso o falso pez payaso percula. Llega a alcanzar una longitud máxima de 9 centímetros. Es un pez que se adapta bien al acuario de arrecife y tiene una compatibilidad excelente con otras especies. Se puede aclimatar en solitario o en pareja. Mantiene una relación de simbiosis con varios tipos de anémona como la heteractis magnifica....
Pez payaso que tiene una coloración habitualmente negra con 3 franjas o manchas blancas en su cuerpo. Excelente habitante en el acuario marino gracias a su compatibilidad con otros peces. La presencia de una anémona contribuirá a la buena adaptación. Es posible introducir parejas e incluso pequeños grupos en ausencia de otras especies de payasos.
Es la misma especie que el falso pez percula (amphiprion ocellaris) pero en esta variedad la tonalidad que habitualmente es naranja se presenta en color negro. En la naturaleza rara vez se localizan, restringiéndose a la zona geográfica de los arrecifes cercanos a la ciudad de Darwin (Australia). La acuariofilia lo ha popularizado gracias a que se puede...
El pez payaso marrón o premnas biaculeatus representa a la única especie de su género, compartiendo subfamilia con el resto de peces payaso. Una elección muy popular entre los peces payasos por su vistosidad y personalidad en el acuario, además de su resistencia, aunque hay que compatibilizar con la territorialidad que presentan, ya que pueden llegar a...
También es conocido como el pez payaso o pez de anémona rojo y negro. Pueden alcanzar hasta los 12 centímetros de longitud. Es un pez ideal para el acuario de arrecife, con buena adaptación al mismo, y que puede encontrarse en simbiosis con distintos tipos de anémonas.
Típico pez payaso de dieta omnivora que llega a alcanzar los 14 cm. En ocasiones llamado el pez payaso tomate resulta un inquilino ideal para el acuario de arrecife por su buena relación con otras especies. Únicamente en edad adulta presenta disputas territoriales con otras payasos. Apto para mantenerlo solo o en parejas. Se asocia con las mismas anémonas...
Dentro de los peces payaso es uno de los que alcanza mayor tamaño llegando a los 14 cm., además de responder normalmente como uno de los más agresivos del genéro amphiprion. Se cuenta como una de las especies de payasos más comunes, longevas y resistentes, por lo que es recomendada para aficionados noveles. Para una mejor aclimatación se aconseja...