Los gobios forman una amplia familia (de nombre científico gobiidae) de más de 200 géneros entre los que se distribuyen 2000 especies. Viven en los fondos marinos en variedad de sustratos adaptándose a fango, arena, corales y rocales. La mayoría comparte una característica: ausencia de vejia natatoria, lo que los lleva a estar resposando sobre ...
Los gobios forman una amplia familia (de nombre científico gobiidae) de más de 200 géneros entre los que se distribuyen 2000 especies. Viven en los fondos marinos en variedad de sustratos adaptándose a fango, arena, corales y rocales. La mayoría comparte una característica: ausencia de vejia natatoria, lo que los lleva a estar resposando sobre el fondo o rocas la mayor parte de su tiempo. Entre los géneros comunes para el acuario de arrecife están: amblyeleotris, amblygobius, cryptocentrus, gobiodon, gobiosoma, istigobius, signigobius, stonogobiops y valenciennea. Algunas especies resultan muy atractivas para acuariofilia por su bonito colorido y la relación de simbiosis que establecen con algunos camarones y que no es difícil de lograr en el acuario.
Popularmente llamado el gobio guardián amarillo por la apariencia de su estado continuo de vigilia. Es una bonita especie por la intensidad del color que sólo se ve interrumpido por pequeños puntos azulados en la cabeza y en las aletas. Llega a un tamaño máximo de 7 cm. Compatible con arrecife y de un comportamiento pacífico que únicamente lo hace...
El conocido popularmente como gobio de Hector alcanza una longitud de 8.5 cm. Tiene el cuerpo alargado. En su colorido destacan las franjas amarillas horizontales sobre un color negro, con puntos negros y bordes amarillos en algunas aletas. Tiene el mismo aspecto que el A. rainfordi pero con diferentes colores en las líneas horizontales.
Gobio de excelente adaptación a los acuarios marinos. Compatible con arrecife y con todo tipo de especies de peces tranquilos que no lo molesten. Se adapta mejor con una buena capa de arena en la que pueda refugiarse, y se podrá disfrutar de la belleza marina de esta especie combinándolo con un camarón alpheus con los que establecen una relación simbiótica.
Estamos ante un pequeño y hermoso gobio de una longitud típica de 3 cm. y color completamente amarillo al que le encanta descansar sobre las acróporas y que resulta un pez compatible con el acuario de arrecife. La mayor dificultad que presentará será su alimentación. Por su tamaño y actividad moderada es un habitante de elección habitual para acuarios nano.
Gobio que alcanza hasta los 15 cm. Acepta una dieta variada aclimatándose mejor si dispone de una buena cantidad de algas para su alimentación. Compatible con el acuario de arrecife con el único inconveniente de que algunos especímenes podrían dañar zoanthus. Puede llegar a saltar del acuario si se ve estresado.
Excelente pez para el acuario de arrecife. No es agresivo hacia otras especies ni molestará a los corales. Acepta una alimentación variada. Se aclimata mejor en acuarios con algo de roca viva y algas filamentosas. Pequeño, sólo alcanza los 6.5 cm.
El llamado gobio durmiente es una excelente elección para acuarios que disponen de un sustrato de arena en los que esta especie hará su madriguera y pasará el día esperando por una oportunidad para alimentarse. Un colorido atractivo con franjas transversales sobre blanco y unos puntos rojos hacia la cabeza, sumada a su buena adaptación en tanques sin...
Uno de los favoritos como pez limpiador de sustrato. El gobio diamante es un incansable trabajador a la hora de limpiar arena gruesa o grava de coral de fauna microscópica y habitantes no deseados. Requiere de numerosos escondites. El propio pez construye cuevas en el sustrato. Buen compañero de acuario y nada agresivo con otros peces.
El gobio de manchas naranjas es uno de los más conocidos por su vistosa coloración de puntos naranjas sobre blanco, además de su buena compatibilidad con cualquier pez de otra especie. Puede vivir en simbiosis con un camarón de la familia alpheus ofreciendo un atractivo espectáculo en el acuario marino.