Dulce

Peces y plantas para el acuario tropical de agua dulce.

Dulce Hay 30 productos.

Subcategorías

  • Anabántidos
  • Barbos

    Listado de especies disponibles clasificadas como Barbos pertenecientes a la familia Ciprinidae.

  • Carácidos

    La familia Characidae, a la que conocemos como los carácidos, incluye diversidad de géneros que han sido polémicos para llegar a acuerdos sobre una clasificación taxonómica exacta, lo que provoca que en algunos casos se hayan cambiado a lo largo del tiempo. Engloba todas las especies que se conocen en el mundo acuariófilo como peces tetra.

    Los carácidos proceden fundamentalmente de América, principalmente de ríos de Centro y Sudamérica. Las especies más conocidas en acuariofilia son carácidos sudamericanos, pero también existen algunas especies atractivas distribuidas por África (como el tetra del Congo).

    Entre los géneros más típicos de especies en cautividad encontramos: Hyphessobrycon, Hemigrammus o el Paracheirodon.

  • Cíclidos

    Especies de cíclidos populares en la acuariofilia procedentes de Africa, como los de lagos Malawi y Tanganica, y América.

  • Botias

    La especie que más los representa en el acuario es el conocido Botia Payaso, muy atractivo por su colorido anaranjado con franjas negras. ¿Quién no ha visto los elegantes botia payaso en el fondo de algún acuario?

  • Coridoras

    El género Corydoras incluye especies de peces de comportamiento muy tranquilo perfectas para iniciarse en el mundo del acuario. El principal hábito que se les asocia pasa por ser peces de fondo (por lo que popularmente se les llama también limpiafondos), en el que se pasan todo el día removiendo en busca de alimentos, sin que por ellos dejemos de verlos subir a la superficie cuando se les da de comer a los peces. Podemos disfrutar en nuestros acuarios de especies de coridoras como la C. panda, C. julii, C. sterbai, C. trilineatus, C. aeneus, C. paleatus, etc.

  • Plantas

    Plantas disponibles para el acuario tropical de agua dulce.

  • Especial Discos

    Categoría especial dedicada a las variedades de peces disco y productos específicos para el cuidado, salud y belleza de este fantástico cíclido americano.

Mostrando 1 - 30 de 30 items
  • En un gran número de acuarios de agua dulce podemos ver varios peces tetra cardenales nadando en grupo. Su elegante colorido y un carácter muy pacífico lo convierten en la elección ideal para la convivencia con muchas otras especies en un acuario comunitario.

  • Las impresionantes aletas del escalar lo convierten en una de las especies más distinguidas en el acuario de agua dulce. De temperamento tranquilo, aunque territoriales, de jovénes se agrupan en cardúmenes, mientras que en edad adulta se asocian por parejas. Alcanzan un tamaño máximo de 15 cm; hay que proporcionarles acuarios acordes a esta circunstancia,...

  • Una especie adecuada para todos los niveles. Es un pez pequeño que llega a un máximo de 4 cm, y que en el acuario se dejará ver formando cardúmenes. También se conoce como tetra luminoso.

  • Uno de los peces más clásicos que encontramos en los acuarios tropicales comunitarios. El dimorfismo sexual está muy marcado con machos más pequeños de un tamaño máximo de 6 cm, pudiendo las hembras llegar a los 10 cm. No requiere de grandes conocimientos para su cuidado, siendo una especie adecuada para todos los niveles.

  • Una especie muy popular en el mundo de la acuariofilia por su resistencia y facilidad para reproducirse. Las diferencias sexuales las encontramos en el tamaño, los machos son claramente más pequeños que las hembras llegando a un máximo de 4 cm, y las hembras crecen como mucho hasta los 6 cm. La facilidad reproductiva en cautividad ha originado multitud de...

  • Conocidos como neones reciben el nombre centífico de Paracheirodon Innesi. Son una de las especies más apreciadas para el acuario de agua dulce gracias su carácter afable y a su tendencia a moverse en cardúmenes. Su típico colorido azul y rojo convierten a esta especie en una atractiva y vistosa elección como pez de grupo. Alcazan únicamente los 4 cm de...

  • Estamos ante un cíclido enano que recibe el nombre científico de Microgeophagus ramirezi. Es una de la especies más comunes en los acuarios de agua dulce. Los machos alcanzan los 7 cm. La indiscutible belleza del colorido de los Ramirezi la convierte en una de las elecciones clásicas en los acuarios de agua dulce, siendo uno de los peces más demandados...

  • Su cuerpo ovalado comprimido lateralmente destaca por el contraste en su colorido con habitualmente un azulado en la parte anterior y un color amarillento que a veces varía hacia un rojo en la parte posterior. Buenos nadadores que alcanzan hasta un tamaño máximo de 12 cm. Se recomiendan acuarios espaciosos para su mantenimiento (180 litros en adelante)....

  • Las viejitas son una especie de cíclidos de pequeño tamaño que no superan los 4 cm., inofensiva con muy buena compatibilidad con otros peces de acuario. Recibe el nombre científico de Apistogramma Viejita.

  • Una variante del molly que se ha hecho muy popular. Fácil de identificar por una línea dorsal más curvada y un vientre muy pronunciado que termina de darle la forma de balón. La cría en cautividad los ha popularizado y ha propiciado la aparición de variedad de colores.

  • Especie popularmente conocida como Pacú panza roja por el colorido que presenta en la zona ventral. Comparte subfamilia con las pirañas por lo que también se le denomina de forma común como la piraña vegetariana o la piraña pacú. Su nombre científico es piaractus brachypomus. Es una especie que desarrolla un gran tamaño. En tienda sólo ha estado...

  • Cíclido africano territorial pero bastante pacífico. Los machos alcanzan los 10 cms y las hembras únicamente 6 cm. Las diferencias sexuales son pronunciadas también en el color, destacando las hembras por un tono amarillo que no existe en los machos. Disfruta en tu acuario de cíclidos de una de las especies más clásicas. Encontrarás los Kribensis en...

  • Caracterizado por los rayos inferiores de la aleta caudal especialmente alargados, destacando por su longitud en forma de espada. Alcanzan los 14-15 cm. El pez xihpo o cola espada es un clásico que todos los aficionados han disfrutado alguna vez en sus acuarios.

  • Especie asiática muy conocida en acuariofilia por su resistencia, comportamiento pacífico y atractivos colores, que lo convierten en un pez adecuado para todos los niveles de aficionados.

  • Uno de los peces más populares de la acuariofilia debido a su resistencia y colorido. La facilidad para criarlos ha propiciado la existencia de bellas libreas.

  • Pequeño y bonito cíclido procedente del Amazonas. Alcanza un tamaño de unos 10 cm, algo menos para las hembras. Su color gris luce llamativas iridiscencias azules. Es un pez territorial y activo. Recomendable mantenerlo en parejas.

  • También conocido como pez de gato de cristal. Se recomienda mantener siempre un pequeño grupo de ejemplares. Es un pez muy pacífico y pasivo. Su tamaño máximo es de 10 cm. La principal característica la visualizamos en su cuertpo transparente.

  • Una especie herbívora especialmente valorada como comedor de algas. Alcanza un máximo de 14 cm. Es un pez duro que se adapta a la convivencia en el acuario comunitario.

  • Cuerpo de color plateado con márgenes negros en las aletas. En cautividad no sobrepasa los 15 cm, aunque en estado salvaje desarrolla hasta los 35 cm. A pesar de su nombre común es un pez pacífico que se adapta al acuario comunitario.

  • Con su tamaño máximo de 5 cm es un pez apreciado en los acuarios por su capacidad limpiadora como comedor de algas. Su principal característica es una franja negra que atraviesa el cuerpo desde la nariz hasta el pedúnculo caudal.

  • Pez ventosa también conocido como chupa algas chino.

  • Herbívoro que se convierte en una buena elección si queremos controlar las algas. También se le conoce por el guerrero antialgas. Género: Stiphodon

  • Los machos llegan a un tamaño máximo de 9 cm. Habitan en temperaturas entre 15 y 25º C. Durante la mayor parte del año lucen un color plateado, pero los machos en época de cría intensifican el rojo de las aletas y el cuerpo se vuelve de un color azulado o púrpura que los hace muy llamativos.

  • Similar al molly tradicional pero clasificada como especie diferente encontramos al Poecilia Velifera, con una característica que la identifica en su aleta dorsal especialmente alta y grande, que despliega en forma de vela.

  • La viarante papagayo de los platys. Llega a medir entre 5 - 7 cm. Peces muy resistentes para el acuario tropical de agua dulce y fáciles de reproducir.

  • Una especie que presenta unas características que la hacen adecuada para todos los niveles. Además de bello, es un pez pacífico, resistente, muy fácil de críar y compatible en una gran variedad de acuarios comunitarios.  Son peces de cardumen por lo que se recomienda siempre introducir un grupo de media docena de ejemplares o más.

  • Variedad del pez escalar. Normalmente comercializado con el cuerpo completamente blanco y una mancha rojiza o anaranjada sobre la cabeza por la que recibe el nombre de 'sunset' (puesta de sol). Disfruta de los distintos tipos de escalares disponibles. Entre ellos encontrarás la demandada variedad 'Sunset' muy apreciada por los aficionados al mundo del...

  • Pez de fondo que alcanza unos 11 cm de largo. Es uno de los llamados 'plecostomos'. Se utiliza también como sinónimo Hemiloricaria parva, por haber estado clasificado en el pasado en el género Hemiloricaria.

  • Atractivo pez de fondo con un color muy llamativo. Es una especie muy longeva a la que debe proporcionársele un buen espacio.

  • Disponemos de acuarios dedicados a gambas de agua dulce. Ven a visitarnos y descubre la variedad y colorido de estos hermosos crustáceos que darán vida a multitud de acuarios.

Mostrando 1 - 30 de 30 items