Carácidos

La familia Characidae, a la que conocemos como los carácidos, incluye diversidad de géneros que han sido polémicos para llegar a acuerdos sobre una clasificación taxonómica exacta, lo que provoca que en algunos casos se hayan cambiado a lo largo del tiempo. Engloba todas las especies que se conocen en el mundo acuariófilo como peces tetra.

Los c...

La familia Characidae, a la que conocemos como los carácidos, incluye diversidad de géneros que han sido polémicos para llegar a acuerdos sobre una clasificación taxonómica exacta, lo que provoca que en algunos casos se hayan cambiado a lo largo del tiempo. Engloba todas las especies que se conocen en el mundo acuariófilo como peces tetra.

Los carácidos proceden fundamentalmente de América, principalmente de ríos de Centro y Sudamérica. Las especies más conocidas en acuariofilia son carácidos sudamericanos, pero también existen algunas especies atractivas distribuidas por África (como el tetra del Congo).

Entre los géneros más típicos de especies en cautividad encontramos: Hyphessobrycon, Hemigrammus o el Paracheirodon.

Más

Carácidos Hay 14 productos.

Mostrando 1 - 14 de 14 items
  • Las monjitas son muy conocidas en los acuarios comunitarios por su temperamento tranquilo. El nivel de dificultad para su mantenimiento es muy bajo, siendo una elección adecuada para los recién llegados a la acuariofilia. Admiten rangos de pH entre 6 y 8.5, y temperaturas que oscilen entre los 20 ºC y 26 ºC. Si se les proporciona una decoración con...

  • Su cuerpo es más redondeado que el de otros tetras, con un color plata, una línea superior que recorre el dorso en color azul, y para terminar, con un magnífico colorido rojo en la aleta dorsal, adiposa, anal y caudal. Alcanza un máximo de 7 cm. Pez muy tranquilo si lo mantenemos en cardumen.

  • Una de las especies de tetras que llega a lucir un colorido más fuerte es el tetra serpae. Un pez pequeño que se aconseja mantener en cardúmenes de media docena de ejemplares o más. Aunque su belleza en el acuario comunitario está fuera de toda duda, hay que resaltar que es un tetra con un carácter levemente agresivo con tendencia a mordisquear las aletas...

  • En un gran número de acuarios de agua dulce podemos ver varios peces tetra cardenales nadando en grupo. Su elegante colorido y un carácter muy pacífico lo convierten en la elección ideal para la convivencia con muchas otras especies en un acuario comunitario.

  • Pequeño carácido sudamericano que alcanza únicamente 4 cm. Es un pez de cardumen muy tranquilo y resistente.  De color plateado alterado por las dos líneas que recorren horizontalmente su cuerpo desde detrás de la cabeza hasta el pedúnculo caudal. Una de las líneas es blanca o amarillenta, y justo debajo, una banda más gruesa de color negro da el nombre...

  • Especie gregaria que llega a un máximo de 6 cm y se distingue por una pequeña mancha de color rojo en el cuerpo que le da el nombre de corazón sangrante. Prefieren acuarios con plantas y luz tenue. Se recomienda una convivencia en grupo a partir de 6 ejemplares o más para componer un cardumen al que habría que proporcionarle un acuario de al menos 90 cm...

  • Conocidos como neones reciben el nombre centífico de Paracheirodon Innesi. Son una de las especies más apreciadas para el acuario de agua dulce gracias su carácter afable y a su tendencia a moverse en cardúmenes. Su típico colorido azul y rojo convierten a esta especie en una atractiva y vistosa elección como pez de grupo. Alcazan únicamente los 4 cm de...

  • Clásico tetra de cardumen con carácter pacífico. Alcanza los 7 cm. Es una especie interesante dentro de su género por su dureza, ya que se adapta a rangos de temperaturas entre 20º y 28 ºC, y oscilaciones de pH entre 6 y 8.5.

  • Tetra que alcanza los 4 cm y requiere de acuarios de un mínimo de 60 cm de largo. Para su buena aclimatación se recomienda introducir grupos de 6 o más ejemplares ya que es una especie gregaria que se sentirá más segura en cardumen.

  • Una especie adecuada para todos los niveles. Es un pez pequeño que llega a un máximo de 4 cm, y que en el acuario se dejará ver formando cardúmenes. También se conoce como tetra luminoso.

  • En ausencia de iluminación pierden su color característico por lo que se conocen con el nombre común de fantasma negro. Es un tetra típico de cardumen que alcanza los 4-5 cm, con un comportamiento pacífico que se adapta perfectamente al acuario comunitario.

  • El color base es normalmente un plateado translúcido que se ve interrumpido únicamente por dos extremos: en la cabeza un color rojo, y en la aleta caudal una alternancia de bandas blancas y negras, que hacen un contraste muy divertido para la especie. Alcanzan un tamaño máximo de 4 - 5 cms.

  • Es uno de los más conocidos de los llamados tetras africanos (famiila Alestiidae), y cuyo hábitat lo encontramos en la cuenca del río Congo. Alcanza un máximo de 8 cm, aunque las hembras no pasarán de 6 cm. Las diferencias sexuales están muy marcadas destacando la aleta caudal más larga en los machos, que además poseen una línea que va desde detrás del...

  • Un tetra representativo de los carácidos sudamericanos. Pez de cardumen ideal para el mantenimiento de 6 ejemplares o más. Alcanza un tamaño máximo de 5 cm. Su principal característica con respecto a otras especies del género Hyphessobrycon la observamos en los adultos que lucen un colorido amarillo, que les da el nombre común de tetra limón.

Mostrando 1 - 14 de 14 items