Tetra Cardenal

En un gran número de acuarios de agua dulce podemos ver varios peces tetra cardenales nadando en grupo. Su elegante colorido y un carácter muy pacífico lo convierten en la elección ideal para la convivencia con muchas otras especies en un acuario comunitario.

Más detalles

XoveCan - Ferrol

Calle Río Mera, 15 - 17 Bajo

Xovecan en Google Maps:

https://goo.gl/maps/NYC1i

Teléfono: 981 31 25 44

Síguenos:

https://www.instagram.com/xovecan/

https://www.pinterest.es/xovecan/

https://twitter.com/xovecan

Más

Presentación

El tetra cardenal simboliza una de las especies más conocidas en los acuarios de agua dulce. Atesora unas características únicas que lo hacen especialmente atractivo. Desde su pequeño tamaño que no exigirá el mantenimiento en grandes tanques, hasta su comportamiento tranquilo y compatible con cualquier pez que no lo moleste, pasando por la posibilidad de mantener  cardúmenes, sin olvidar la belleza del contraste de su coloración en rojo y azul, y la posibilidad de adquirirlo a precios más económicos que otras especies, lo han llevado al acuario de todos los aficionados.

Clasificación científica

Popularmente se le conoce como cardenal, tetra cardenal o neón cardenal. Catalogado en el orden de los characiformes y dentro de este en la familia de los Characidae (carácidos) con los que comparte la característica de poseer una aleta adiposa.

Fue descrito por primera vez en 1956 por Schultz. Su nombre científico es Paracheirodon axelrodi, que se debe al nombre del famoso acuariófilo que lo importó por primera vez a Estados Unidos.

Dentro de su género, el Paracheirodon, se incluyen dos especies con muchas analogías, el P. innesi (tetra neón), o el P. simulans (tetra neón verde).

Procedencia

En la naturaleza lo localizamos en Sudamérica, en países como Venezuela, Colombia, y especialmente en Brasil en el Rio Negro y en el Orinoco. Se encuentra preferentemente en aguas con un movimiento lento, con abundantes plantas y zonas de sombra, una temperatura de 24ºC y pH ligeramente ácidos cercanos a 6.

Morfología y Color

La característica más destacada viene dada por el color: una mezcla de azul y rojo. La parte superior del cuerpo luce una banda azul iridiscente que va desde la cabeza hasta el inicio de la cola. La zona inferior del cuerpo es una línea roja más o menos igual en longitud a la que dibuja el color azul. Dorso (visto desde arriba), y vientre (visto desde abajo) tienen un color plateado, mientras que todas las aletas son incoloras. El color azul destaca por su iridiscencia, que dependiendo de la luz del acuario puede hacer que lo veamos en un tono más bien verde. Durante la noche, con carencia toda de luz, los tetra cardenales no lucen coloración alguna.

Los cardenales llegan a alcanzar los 5 cm de longitud en nuestros acuarios. Pero en la naturaleza no suelen superar los 2.5 cm.

Dimorfismo sexual

La diferenciación del macho de la hembra resulta posible, aunque difícil porque las diferencias son mínimas. En edad adulta las hembras llegan a un tamaño ligeramente superior al de los machos, mostrando también un vientre más abultado. Sin embargo, estas variaciones se ven muy poco pronunciadas dificultando, en ocasiones, la clasificación sexual.

Alimentación

El Paracheirodon axelrodi es un omnívoro que acepta una alimentación muy variada. En la naturaleza sobreviven a base de pequeñas presas variadas como crustáceos, y completando la dieta con algas, huevos, fitoplancton, etc.

Una dieta tan diversa facilita la alimentación en cautividad. Aceptará casi todos los preparados comerciales.

Comportamiento y Compatibilidad

Una de las características más destacadas de los pequeños tetra cardenales la descubrimos en su carácter. Son peces pacíficos y que prefieren la convivencia en cardúmenes. En el acuario pueden combinarse con cualquier especie que no los moleste. Su temperamento tranquilo los convierte en una excelente elección para los acuarios comunitarios, pudiendo mantenerlos en grupos pequeños o muy grandes que lucirán su colorido azul y rojo con el movimiento conjunto que caracteriza a estas especies.

Los tetra cardenales se dejan ver activamente en zonas abiertas durante el día. En el acuario se recomienda introducir grupos con varios ejemplares para que ganen seguridad. Su tendencia a pasearse en grupo queda patente cuando en la naturaleza los cardúmenes se componen de miles de individuos.

Prefieren los acuarios con plantas en las que puedan refugiarse y en los que existan zonas de iluminación no muy pronunciada.

Esperanza de vida

Los ejemplares que se mantienen en cautividad y gozan de las condiciones propicias disfrutan de una media de esperanza de vida 5 años, llegando muchos de ellos a superar esta cifra. La vida en la naturaleza es más dura y la media de vida de los ejemplares en libertad se ve reducida a tan solo un año.

Diferencias entre el tetra neón y el tetra cardenal

Nos encontramos ante dos especies muy parecidas que comparten el género Paracheirodon. A pesar de su semejanza, diferenciar un cardenal de un neón resulta extremadamente sencillo gracias al colorido. En las dos especies el pez presenta una banda en la parte superior del cuerpo de un color azul iridiscente, mientras que en la parte inferior luce otra banda de un color rojo. La diferencia radica en el color rojo: en el tetra cardenal es una línea transversal completa yendo desde el ojo hasta la aleta caudal, mientras que en el tetra neón el color  rojo se ve reducido a la mitad del cuerpo, desde algo antes de la aleta anal hasta la aleta caudal.

Cuando observemos estos pequeños y coloridos peces bastará fijarse en el color rojo para distinguir la especie. Si la línea de color rojo es completa se trata de un cardenal, por el contrario, si está reducida a la parte posterior del cuerpo nos encontramos ante un tetra neón.

El tamaño que alcanzan en edad adulta también varía. Un tetra cardenal en cautividad llega a los 4 – 5 cms, mientras que los neones se quedan en los 3 – 4 cms. 

Referencias:

Reseñas

Escribe tu opinión

Tetra Cardenal

Tetra Cardenal

En un gran número de acuarios de agua dulce podemos ver varios peces tetra cardenales nadando en grupo. Su elegante colorido y un carácter muy pacífico lo convierten en la elección ideal para la convivencia con muchas otras especies en un acuario comunitario.

13 otros productos de la misma categoría: