Tetra Rosy de Aleta Blanca

Tetra que alcanza los 4 cm y requiere de acuarios de un mínimo de 60 cm de largo. Para su buena aclimatación se recomienda introducir grupos de 6 o más ejemplares ya que es una especie gregaria que se sentirá más segura en cardumen.

Más detalles

XoveCan - Ferrol

Calle Río Mera, 15 - 17 Bajo

Xovecan en Google Maps:

https://goo.gl/maps/NYC1i

Teléfono: 981 31 25 44

Síguenos:

https://www.instagram.com/xovecan/

https://www.pinterest.es/xovecan/

https://twitter.com/xovecan

Más

Presentación

Típico tetra de cardumen y comportamiento pacífico. Es una elección ideal para los acuarios comunitarios en los que podamos introducir al menos media docena de ejemplares, aconsejándose más si el tamaño del tanque lo permite.

Exhibe unos colores vivos con aletas en rojo o negro, especialmente vistosas en los machos en sus disputas jerárquicas o en los cortejos a las hembras.

Agradece los acuarios con plantas con zonas en las que se atenúe la luz, aunque al contrario que otros tetras en su  hábitat natural no hay una población de plantas tan densa. Puede mantenerse con éxito en acuarios sin apenas decoración pero sus tonos serán menos intensos y manifestará una mayor timidez.

Clasificación científica

El pez que llamamos popularmente como tetra rosy de aleta blanca recibe el nombre científico Hyphessobrycon rosaceus. Se clasifica como un carácido dentro del género Hyphessobrycon. La catalogación taxonómica ha cambiado a lo largo del tiempo por la dificultad de alcanzar un consenso entre especialistas y la aparición de nuevos datos sobre especies, por lo que se emplea frecuentemente la expresión latina Incertae sadis para referirse a los taxones de la familia; cuando un grupo recibe esta denominación la comunidad científica está señalando que deberá ser reorganizado.

Hyphessobrycon es un género que comprende más de 100 especies, algunas de ellas con un parecido asombroso con el tetra rosy de aleta blanca, hasta tal punto que durante algún tiempo se consideró al H. rosaceus como la misma especie que el H. bentosi. Distinguir estas dos especies resulta especialmente complicado, para ello se utiliza la llamada marca negra. Detrás del opérculo, o tras la llamada cubierta branquial, se visualiza una marca negra en el H. bentosi. Los H. rosaceus no presentan esta marca. Es la única forma confiable de distinguir las dos especies.

Como sinónimo de la especie H. rosaceus a veces también aparece H. ornatus. Para añadir más confusión, en inglés también se llama popularmente ornate tetra (tetra vistoso) al H. bentosi.

Un desconcierto entre las dos especies resulta muy común, y será frecuente que veamos las fotos mezcladas porque la marca negra no siempre es evidente. Independientemente de la especie que tengamos el comportamiento, cuidados y características de ambas son idénticos. No habrá ninguna implicación ni cambios si nos decidimos por mantener un cardumen de una especie o la otra.

Procedencia

Especie originaria del norte de Sudamérica. Principalmente distribuida en la Guyana , Surinam y Brasil, en las cuencas de los ríos Essequibo , Corentyne y Suriname.

El tetra rosy de aleta blanca disfruta de una vida en arroyos y aguas lentas poco profundas con presencia de vegetación. Aguas que suelen estar marcadas por un color marrón como consecuencia de material orgánico en descomposición en los fondos.

Habita en aguas a temperaturas comprendidas entre los 24º C y 28º C, tendente a ser levemente ácida o neutra que normalmente se sostiene entre parámetros de 5.8 y 7.5 pH, y con una dureza moderada (hasta 20 dH). Como son parámetros que aceptan un alto rango de especies será compatible en cuanto a las condiciones del agua con una gran variedad de peces.

En la actualidad, la mayor parte de los ejemplares comercializados son criados en cautividad.

Morfología y Color

El cuerpo es de un color naranja o rojo. Tiene dos aletas pélvicas en tono rojo que terminan con la punta blanca; una aleta anal similar que puede tener algo de negro; la aleta caudal luce dos manchas rojas, una en cada lóbulo; la más característica es la aleta dorsal en color negro terminando con la punta blanca. En forma es muy similar al tetra fantasma negro.

Alcanza un tamaño de 3.4 cm en la naturaleza. En el acuario llegan a medir los 4 cm.

Dimorfismo sexual

Al igual que en otras especies similares de tetras del género Hyphessobrycon la principal diferencia sexual se distingue en la longitud de la aleta dorsal. Los machos presumen de una aleta dorsal larga y puntiaguda, mientras que en las hembras es más corta y redondeada. La desigualdad de la aleta dorsal también afecta al color, ya que en las hembras la zona negra está más marcada y delimitada con el borde redondeado con algo de blanco; la parte inferior de aleta, también en color blanco, para el sexo femenino puede incluir una zona roja en la base de la aleta dorsal.

Los tonos del macho, especialmente el rojo, tienden a destacar más. Tanto los colores de la hembra como del macho se ven intensificados en época de cría, acentuándose la zona ventral en las hembras, otorgándoles un aspecto más redondeado.

Alimentación

Omnívoro que en libertad basa su alimentación principalmente en pequeños invertebrados. En el acuario no nos pondrá ningún impedimento a la hora de alimentarse con cualquier bote de comida comercial que se ajuste a su tamaño. Aceptará también comida congelada y le encantará el alimento vivo como daphnias, larvas o artemia, que terminarán de ofrecerle una dieta rica y saludable.

Comportamiento y Compatibilidad

Pez de carácter gregario muy pacífico. Comportamiento típico de tetras formando cardúmenes. Se recomiendan grupos de 6 individuos o más. Perfecto para acuarios comunitarios a partir de 60 cm de longitud.

Son compatibles con todas las especies que no los acosen, y siempre que mantenga en grupo con las condiciones apropiadas no demuestran signos de agresividad, como los típicos mordisqueos de aletas que pueden producirse si se sienten inseguros o amenazados.

Cuando en el cardumen se mantienen varios machos la rivalidad entre estos hace que luzcan un mayor despliegue de las aletas. No llegan a causarse daños.

Esperanza de vida

La esperanza de vida en acuarios está entre 3 y 5 años.

Reproducción

La reproducción en cautividad es perfectamente posible de forma similar que para cualquier otra especie de tetras.

Referencias

Reseñas

Escribe tu opinión

Tetra Rosy de Aleta Blanca

Tetra Rosy de Aleta Blanca

Tetra que alcanza los 4 cm y requiere de acuarios de un mínimo de 60 cm de largo. Para su buena aclimatación se recomienda introducir grupos de 6 o más ejemplares ya que es una especie gregaria que se sentirá más segura en cardumen.

13 otros productos de la misma categoría: