Tetra Buenos Aires

Clásico tetra de cardumen con carácter pacífico. Alcanza los 7 cm. Es una especie interesante dentro de su género por su dureza, ya que se adapta a rangos de temperaturas entre 20º y 28 ºC, y oscilaciones de pH entre 6 y 8.5.

Más detalles

XoveCan - Ferrol

Calle Río Mera, 15 - 17 Bajo

Xovecan en Google Maps:

https://goo.gl/maps/NYC1i

Teléfono: 981 31 25 44

Síguenos:

https://www.instagram.com/xovecan/

https://www.pinterest.es/xovecan/

https://twitter.com/xovecan

Más

Presentación

Es un típico carácido de cardumen con muchas similitudes con otros integrantes de su género: el hyphessobrycon. Adecuado para principiantes y los acuariófilos más noveles por resistencia y adaptación a un rango de parámetros del agua más amplio que otras especies. Además, es un nadador rápido que se deja ver en los espacios abiertos del acuario, muy fácil de alimentar, con un carácter normalmente tranquilo y compatible con un buen número de peces en tanques comunitarios. El color principalmente plateado de su cuerpo no es el más vistoso de los tetras, pero lo compensa con un tono rojo en sus aletas.

Tiene un inconveniente importante para la vida en cautividad. En su hábitat natural le gustan las zonas de vegetación densa. Para simularlo habría que dotar el ecosistema de raíces, gravilla y un buen número de plantas. Sin embargo, hay que advertir del riesgo de introducirlos en acuarios con plantas porque tiende a comérselas. No sé recomienda mantenerlos en tanques con plantas delicadas. En caso de querer probar con una decoración natural habría que optar por la vegetación más resistente como el helecho de java. Otras alternativas pasan por una decoración artificial en la que las plantas plásticas les proporcionarán un ambiente parecido sin correr riesgos, o bien un acuario sin plantas para lo que habría que ofrecerles algunos refugios.

Clasificación científica

Su nombre científico inicialmente era Hemigrammus anisitsi (Eigenmann, 1907), pero al igual que otros muchos carácidos ha sufrido numerosos cambios con el paso del tiempo, con lo que hay una amplia sinonimia y se aceptan también los nombres: Hemigrammus caudovittatus (Ahl, 1923) o Hyphessobrycon erythurus (Ahl, 1928). Finalmente, aunque tal vez no sea definitivo, la clasificación científica actual parece cambiada a Hyphessobrycon anisitsi.

Pertenece al orden de los Characiformes, familia Characidae, y dentro de esta se clasifica en el género Hyphessobrycon, que comprende más de 100 especies, algunas de ellas muy parecidas, y con una catalogación poco clara para diferenciarlo del género de Hemigrammus. En el Hyphessobrycon se encasillan también los parecidos tetra serpae, tetra roxy aleta blanca o el tetra corazón sangrante.

Procedencia

La distribución de este pez se halla en diferentes países de Sudamérica. Su nombre común, que nos indica la relación con Argentina, se debe a que se creyó observar por primera vez en las lagunas de los alrededores de la capital. Pero el tetra Buenos Aires también es muy frecuente en países como Paraguay, Uruguay y Brasil.

En una de las fuentes de esta ficha (seriouslyfish.com) se señala la ciudad de procedencia como Villa Rica, en Paraguay. La denominación de tetra buenos aires habría sido dada por confusión con la observación de otra especie, hoy conocida como Hyphessobrycon togoi (Miquelena y López, 2006).

La gran biodiversidad de las especies puede observarse en muchas familias de peces, y contribuye a crear confusión tanto en la clasificación científica como en la denominación popular.

Morfología y Color

Presenta la típica forma de un tetra con el cuerpo comprimido y ahusado. El longitud máxima que alcanza es de 7 cm.

El color del cuerpo es un plateado. Destaca el tono rojo o naranja de la aleta dorsal y anal. El pedúnculo caudal en color negro, que contrasta de nuevo con un rojo anaranjado bifurcado en la aleta caudal, y con una línea azul – normalmente poco marcada – que recorre el cuerpo del pez hasta el ojo.

Dimorfismo sexual

Los machos lucen un color más intenso, que demuestran principalmente en el despliegue de las aletas en rojo. Como en tetras similares las hembras son menos esbeltas, se ven como más gruesas al abultarse la zona ventral. Las hembras tienden a ser ligeramente más grandes, aunque basarse únicamente en el tamaño no resultará fiable.

Alimentación

Omnívoros. Una dieta típica de carácidos será lo adecuado para mantenerlos en buenas condiciones.

Únicamente hay que añadir su propensión a comer las plantas delicadas en los acuarios.

Comportamiento y Compatibilidad

Pez de cardumen cuyo mantenimiento en acuarios comunitarios se recomienda con al menos media docena de ejemplares. Dentro de los grupos se producen disputas jerárquicas o peleas entre los machos por el cortejo de las hembras. Bajo esas condiciones los peces despliegan completamente sus aletas y lucen un colorido más intenso. No llegan a producirse daños entre ellos. Si el grupo no fuese numeroso, la agresividad moderada de la especie podría cebarse en otros compañeros de tanque. Especialmente no se aconseja combinarlos con especies de aletas sensibles ya que son propensos a picotearles las aletas. Mantener un grupo de tetras también da seguridad a los individuos que lo forman, reduciéndose la necesidad de esconderse, el estrés, y la agresividad hacia otras especies.

Son muy buenos nadadoras por lo que hay que dotarles un acuario que disponga de un espacio abierto por el que se dejarán ver en grupo constantemente. Simular las mejores condiciones para recrear su hábitat implicaría introducir en el acuario rocas, raíces, troncos y una densa vegetación. Pero este enfoque se desestima para el mantenimiento en cautividad de tetra buenos aires por su importante predisposición a comerse las plantas. Introducirlos en un tanque con plantas delicadas sería un error. No dejará de ser un tetra interesante para acuarios con plantas artificiales y con compañeros de tanque tranquilos que no tengan aletas sensibles.

En los inicios de la afición a la acuariofilia el tetra buenos aires fue un pez altamente comercializado, que ha ido perdiendo toda su popularidad a favor de la de otros tetras por el hecho de ser prácticamente incompatible con su mantenimiento en acuarios con plantas.

Referencias

Reseñas

Escribe tu opinión

Tetra Buenos Aires

Tetra Buenos Aires

Clásico tetra de cardumen con carácter pacífico. Alcanza los 7 cm. Es una especie interesante dentro de su género por su dureza, ya que se adapta a rangos de temperaturas entre 20º y 28 ºC, y oscilaciones de pH entre 6 y 8.5.

13 otros productos de la misma categoría: