Las monjitas son muy conocidas en los acuarios comunitarios por su temperamento tranquilo. El nivel de dificultad para su mantenimiento es muy bajo, siendo una elección adecuada para los recién llegados a la acuariofilia. Admiten rangos de pH entre 6 y 8.5, y temperaturas que oscilen entre los 20 ºC y 26 ºC. Si se les proporciona una decoración con plantas y un fondo de sustrato oscuro disfrutaremos de su mayor esplendor.
Este producto ya no está disponible
Disponible el:
Monjita
Las monjitas son muy conocidas en los acuarios comunitarios por su temperamento tranquilo. El nivel de dificultad para su mantenimiento es muy bajo, siendo una elección adecuada para los recién llegados a la acuariofilia. Admiten rangos de pH entre 6 y 8.5, y temperaturas que oscilen entre los 20 ºC y 26 ºC. Si se les proporciona una decoración con plantas y un fondo de sustrato oscuro disfrutaremos de su mayor esplendor.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Popularmente se les conoce como monjitas y a veces también como tetra negro, aunque este último nombre lleva a confundirlas con otras especies. Son una excelente elección para un amplio rango de acuarios que no incluyan especies con aletas llamativas y sensibles que podrían ser mordisqueadas por las monjitas.
El mantenimiento de un cardumen en el acuario proporciona un bonito despliegue que se deja ver por la zona abierta del tanque y hace que se sientan más seguras afrontando con más garantías su aclimatación al ecosistema. Las monjitas son una especie muy popular por su dureza y su bonito colorido en blanco y negro. Su tamaño de 5 – 6 cms en cautividad no exige una urna de grandes dimensiones, pudiendo mantenerse un grupo de 6 – 8 monjitas en un acuario de 60 cms de largo en adelante. Para proporcionarles el mejor de los escenarios habría que disponer de un tanque mayor en el que se introdujese un cardumen más pronunciado, con una decoración basada en vegetación, con plantas flotantes que atenúen la luz y escondites entre troncos y raíces.
En el orden de los Characiformes y en la familia Characidade. Es un carácido sudamericano que se clasifica en un pequeño género que incluye únicamente tres especies: el Gymnocorymbus. En el que encontramos:
Entre los tres, la monjita es el más popular para el mantenimiento en acuarios. El contraste con su color negro la convierte en más vistosa que las otras dos especies con tonos plateados o carentes de colorido que las hace menos llamativas.
El río Mamoré, en la cuenca del mismo Amazonas, transcurre principalmente por Bolivia, pasando también por Brasil. Uno de sus afluentes tiene un importante recorrido de 1530 km, de los que 970 delimitan la frontera entre dos países: en Bolivia lo llaman el río Iténez, y en Brasil se conoce como el río Guaporé.
El río Paraguay es uno de los más importantes de Sudamérica recorriendo 4 países: Brasil, Bolivia, Argentina y Paraguay.
La monjita se encuentra distribuida en las cuencas de los ríos Itenez/Guaporé y Paraguay. Su hábitat favorito son los pequeños arroyos, afluentes y corrientes con movimientos de agua muy lentos, marcados fundamentalmente por la presencia de una vegetación muy densa.
En el acuario tiene una gran capacidad de adaptación a diferentes entornos, pero las condiciones ideales pasarán por proporcionarle un acuario de un mínimo de 60 cm de largo para una pequeño grupo de 6 – 8 monjitas, con poca corriente de agua, y una decoración a base de troncos, raíces y densidad de plantes, entre las que contemos con plantas flotantes que permitan atenuar la luz.
La especie presenta el cuerpo comprimido, pero alargado verticalmente a la altura del comienzo de la aleta dorsal. Las aletas son pronunciadas, especialmente la anal que es de un color negro muy marcado. También son negras la aleta dorsal y la pequeña aleta adiposa. La caudal es transparente y bilobulada. El cuerpo es de un color gris blanquecino con un negro más marcado en la parte posterior. Dos bandas verticales de color negro, una detrás del opérculo branquial y la siguiente a la altura del nacimiento de la aleta dorsal, nos permitirán identificar la especie rápidamente. El ojo también presenta una marca negra sobre la pupila y el anillo grisáceo. En la boca el labio inferior sobrepasa claramente la parte superior.
La fama de la especie y la cría en cautividad ha propiciado la comercialización de variantes que presentan algunas alteraciones sobre la monjita original, como aletas más alargadas o bien una diversidad en el color original descrito.
Alcanza un tamaño máximo de 6 cm.
Los machos tienen las aletas dorsal y caudal más puntiagudas. Las hembras son más rechonchas con tendencia a alcanzar un tamaño ligeramente mayor que el de los machos.
Omnívoro. Acepta cualquier preparado comercial como escamas secas o gránulos. Disfrutará del alimento vivo o congelado como daphniao larvas. También es un lepidófago por lo que hay que cuidar su compatibilización con otras especies.
Al igual que el resto de carácidos es un pez que agradecerá su mantenimiento en cardumen, y que además es recomendable para que luzcan su mayor esplendor. Es una elección razonable para el acuario comunitario pero hay que escoger con cuidado a los compañeros de tanque, ya que las monjitas son peces lepidófagos que gustan de comer escamas de otros peces, con lo que aquellas especies de nado lento o con llamativas y vistosas aletas podrían sufrir la presencia de las monjitas.
En general es un pez tranquilo que disfrutará de nadar por una buena zona abierta del acuario que esté repleto de una densa vegetación, con variedad de troncos y raíces, y algunas plantas flotantes que atenúen la luz.
Si les proporcionamos un buen cuidado pueden llegar a vivir 5 – 6 años.
Sencilla siguiendo las mismas indicaciones que para otros carácidos sudamericanos.
¿Qué es lepidófago?
Quiere decir que se alimenta de escamas de otros peces.
¿Qué son daphnias?
Es un género que incluye más de 200 especies de pequeños crustáceos. En muchas ocasiones se les llama pulgas de agua. Las referencias a las dapnhias como alimentación en acuariofilia se refieren bien a alimento vivo o desecado. Son una comida deliciosa para la mayoría de los peces con un alto nivel nutritivo y un buen aporte de proteínas.