Tetra Colombiano. Foto en Xovecan el 03-12-2014 Ver más grande

Tetra Colombiano

Su cuerpo es más redondeado que el de otros tetras, con un color plata, una línea superior que recorre el dorso en color azul, y para terminar, con un magnífico colorido rojo en la aleta dorsal, adiposa, anal y caudal. Alcanza un máximo de 7 cm. Pez muy tranquilo si lo mantenemos en cardumen.

Más detalles

XoveCan - Ferrol

Calle Río Mera, 15 - 17 Bajo

Xovecan en Google Maps:

https://goo.gl/maps/NYC1i

Teléfono: 981 31 25 44

Síguenos:

https://www.instagram.com/xovecan/

https://www.pinterest.es/xovecan/

https://twitter.com/xovecan

Más

Presentación

Un bonito tetra con una coloración plateada que no destaca en el cuerpo, pero que contrasta con el rojo intenso de todas las aletas. Luce una llamativa zona azul en el dorso del pez. Es un tetra de mayor tamaño que otros (alcanza 7 cm). 

Se adapta a la vida en cardumen en variedad de acuarios comunitarios siendo compatible con un alto rango de especies. En general es un pez duro adecuado para todos los niveles.

Para su mejor adaptación la apuesta más segura es un acuario de mínimo 90 cms de largo, un grupo de 8 ejemplares o más, una buena densidad de plantas con algunas de superficie que atenúen la luz, decoración con troncos y raíces, y sin apenas corriente de agua.

Clasificación científica

Catalogado en el orden de los Characiformes y en la familia Characidae. Estamos como su nombre común indica ante un carácido sudamericano. Pertenece a uno de los géneros más típicos de los peces tetra, el Hyphessobrycon, que comparte con una gran variedad de especies muy conocidas, como el tetra neón negro, el tetra serpae, el tetra corazón sangrante o el tetra rosy de aleta blanca. Sus rasgos comunes de comportamiento y adaptación al acuario son más o menos los mismos que los de todas estas especies.

El nombre científico completo es Hyphessobrycon columbianus y fue descrito por primera vez por Zarske & Géry en el año 2002, por lo que nos encontramos ante una especie bastante reciente. Sin embargo, ya se conocía anteriormente pero nunca había sido descrita como una especie propia porque se confundía con el Hyphessobrycon ecuadorensis (Eigenmann, 1915), una especie más pequeña que sólo alcanza poco más de 2 cm, pero cuya morfología y color los hace casi idénticos. Curiosamente, el tetra colombiano todavía es más parecido con una especie que llega a algo menos de 4 cm, el H. savagei (Bussing, 1967), y para hacer más confuso su descubrimiento la similitud con una tercera especie del mismo género, H. panamensis (Durbin, 1908), con un tamaño máximo de 4.4 cm, complicó todavía más la clasificación.

El mayor tamaño del tetra colombiano lo ha convertido en una especie más adaptable a los acuarios comunitarios.

Procedencia

Tanto por su nombre científico (H. columbianus) como por su nombre común (tetra colombiano) acertaremos al pensar que proviene de Colombia. Únicamente se encuentra distribuido al Norte, casi en la frontera con Panamá, en el departamento de Chocó, en concreto en la zona del municipio de Acandí, en el río llamado Acantí que significa Río de Piedra. La localidad más típica de la especie es Darien, en un afluente de 6 kms que desemboca en la costa del Atlántico.

Morfología y Color

El color del cuerpo es plateado, destacando una zona azulada en la parte superior del dorso que va desde la aleta caudal hasta la cabeza. Las aletas lucen la coloración más destacada con un intenso tono rojo, especialmente acentuado en la aleta caudal y anal. El ojo es de color negro con un anillo verdoso.

En forma es comprimido pero con una redondez a medio cuerpo más marcada que otros tetras, dando una apariencia mucho más circular. Las aletas son bastante pronunciadas, especialmente la dorsal que en los machos es más larga. La aleta caudal presenta dos lóbulos.  Tienen la pequeña aleta adiposa distintiva de los carácidos también en color rojo.

Su tamaño máximo es de 7 cm de longitud.

Dimorfismo sexual

Los machos lucen un color más intenso en el rojo de las aletas, la dorsal es claramente más pronunciada también en longitud. Las hembras más rechonchas y dan la sensación de mayor tamaño de cuerpo.

Alimentación

Como cualquier otro tetra su dieta de omnívoro los convierte en un pez muy fácil de alimentar en acuarios. Escamas secas y variedad de preparados comerciales satisfarán sus necesidades nutricionales, aunque si queremos que disfruten de su alimentación y gocen de la mejor salud posible se puede complementar con alimento vivo y congelado como artemia o daphnia.

Comportamiento y Compatibilidad

Es un carácido de cardumen que se aclimatará mejor a la vida en grupo. Para la introducción al acuario se recomienda un mínimo de 8 a 10 ejemplares, e incluso más si el tamaño del tanque lo permite. Como mínimo, para un pequeño grupo, deberíamos de proporcionarles un acuario de 90 cms de largo. El mantenimiento de ejemplares solitarios o grupos más pequeños les resta seguridad, pasando más tiempo escondidos, volviéndose más agresivos, y no nos permitirá disfrutar de la especie en su mayor esplendor. En los cardúmenes se establecen luchas jerárquicas en las que los peces más dominantes suelen adquirir las posiciones centrales, en los que los machos tienen duelos por el cortejo de las hembras – momento en el que lucen sus mejores colores - , y en los que el nado conjunto contribuye a reforzar la seguridad de los peces dejándose ver por la zona abierta del acuario.

La decoración más apropiada pasará por simular su hábitat natural. Un tanque que imite un bosque inundando: raíces y troncos para refugiarse, así como variedad de plantas con algunas de superficie que ayudan atenuar la luz. No requieren una iluminación intensa, prefieran una intensidad de luz baja y se sienten cómodos en aguas tranquilas sin casi movimiento de agua. En algunas ocasiones pueden mordisquear las hojas de las plantas.

Si se dispone de un cardumen rara vez se mostrarán agresivos con otros peces. Pueden compartir el tanque con gran variedad de especies, aunque por condiciones naturales y parámetros de agua más similares, otros grupos de tetras cercanos son la apuesta más segura para disponer de un acuario con peces perfectamente compatibles.

Esperanza de vida

Unos 4 – 5 años si se le proporcionan unas condiciones óptimas.

Reproducción

Igual que el resto de los tetras del género Hyphessobrycon. La cría de la especie no es difícil y en algunas ocasiones se puede dar de forma espontánea en los acuarios comunitarios si se cumplen las condiciones propicias de temperatura, pH, iluminación tenue y abundancia de plantas.

Resumen

Nombre común:

Tetra Colombiano.

Nombre científico:

Hyphessobrycon columbianus.

Tamaño:

Hasta 7 cm.

Esperanza de vida:

4 - 5 años.

Referencias

Reseñas

Escribe tu opinión

Tetra Colombiano

Tetra Colombiano

Su cuerpo es más redondeado que el de otros tetras, con un color plata, una línea superior que recorre el dorso en color azul, y para terminar, con un magnífico colorido rojo en la aleta dorsal, adiposa, anal y caudal. Alcanza un máximo de 7 cm. Pez muy tranquilo si lo mantenemos en cardumen.

13 otros productos de la misma categoría: