Tetra Neón

Conocidos como neones reciben el nombre centífico de Paracheirodon Innesi. Son una de las especies más apreciadas para el acuario de agua dulce gracias su carácter afable y a su tendencia a moverse en cardúmenes. Su típico colorido azul y rojo convierten a esta especie en una atractiva y vistosa elección como pez de grupo. Alcazan únicamente los 4 cm de longitud.

Más detalles

XoveCan - Ferrol

Calle Río Mera, 15 - 17 Bajo

Xovecan en Google Maps:

https://goo.gl/maps/NYC1i

Teléfono: 981 31 25 44

Síguenos:

https://www.instagram.com/xovecan/

https://www.pinterest.es/xovecan/

https://twitter.com/xovecan

Más

Presentación

Entre todas las especies de peces ornamentales tropicales de agua dulce el tetra neón es una de las que goza de mayor popularidad. Los motivos que la han llevado a esta fama se basan en su facilidad de mantenimiento, y un reducido tamaño que hace que los peces se adapten a acuarios relativamente pequeños de 60 cm de longitud. Responde bien ante las variaciones progresivas en los parámetros del agua. Es un pez gregario y pacífico que luce un espléndido colorido moviéndose en grupo por la zona media del acuario.

Todo aficionado a la acuariofilia deberá preocuparse por conservar a sus peces en las mejores condiciones posibles. Para que los tetra neones se distingan con todo su esplendor habrá que proporcionarles un espacio propicio que cree la ilusión de la vida en la naturaleza. Esto incluye un agua ligeramente ácida, un acuario con plantas y troncos, sustrato negro, baja iluminación, poca corriente de agua, y compañeros de tanque tranquilos que no los molesten ni puedan suponer una amenaza por su tamaño.

Clasificación científica

Científicamente se le conoce como Paracheirodon innesi. Pertenece al orden de los characiformes, y dentro de este a la familia Characidae, que comúnmente llamamos carácidos. Su género es el Paracheirodon, y lo comparte con otras dos especies sudamericanas: P. axelrodi (tetra cardenal) y P. simulans (tetra neón verde).

El tetra neón fue descrito por primera vez por Myers en 1936. Debido a los frecuentes cambios de género que han acompañado a la catalogación de los carácidos, permanecen como sinónimos dos nombres científicos más: Hyphessobrycon innesi y Cheirodon innesi.

Procedencia

La especie se encuentra distribuida de forma natural en distintos países actuales de Sudamérica. En Brasil, en el propio río Amazonas,  en Venezuela, Colombia o Perú. Las aguas a las que se le asocian son las del río Solimoes.

Principalmente se localiza en afluentes y arroyos que atraviesan zonas de bosque con el agua a temperaturas entre 20º y 26º C. La caída de material orgánico como ramas y hojas provoca una alta concentración de taninos que lleva a un agua de un color manchado, con una acidez que puede alcanzar hasta un valor mínimo de pH 4, aunque también se le puede ver en aguas claras y transparentes, lo que hace que en acuarios lleguen a soportar un pH neutro, con un valor más alto recomendado de pH 7.5.

Los ejemplares que se comercializan en la actualidad proceden en un porcentaje muy alto de la reproducción masiva en cautividad en países asiáticos.

Si queremos mantener un grupo de neones que disfruten de las mejores condiciones simular su hábitat será una elección adecuada. Le gustan las plantas así que habrá que proporcionarle un acuario con densa vegetación, que se podrá complementar con raíces y ramas. En su conjunto le darán al cardumen de neones multitud de sitios para esconderse si se sintiese amenazado.

Morfología y Color

Es un pez comprimido con forma ahusada. Las aletas son transparentes. Su principal distinción es el color del cuerpo, con una línea superior en un tono azul iridiscente que va desde la cabeza hasta pasado el nacimiento de la aleta dorsal, el vientre en color plateado, y siguiendo la zona inferior desde la aleta anal hasta el pedúnculo caudal un color rojo. La zona dorsal del pez, vista desde arriba, es plateada.

Los tetra neones son inconfundibles. Únicamente se les asemejan en colorido los tetra cardenales, y una observación cercana desvelará claras diferencias. Los cardenales tienen la banda roja completa en toda la zona inferior del cuerpo yendo desde detrás del ojo hasta el nacimiento de la aleta caudal. La línea azul de los neones es más estrecha.

Dimorfismo sexual

La única diferencia apreciable es el vientre más abultado de las hembras. Esto hace que los machos se vean más esbeltos y las hembras más rechonchas. El hecho de que las hembras sean más gruesas provoca la impresión de que la línea azul que recorre el cuerpo se curve ligeramente.

Para los acuaristas que se inicien en la reproducción de los neones puede resultar complejo diferenciar el sexo. Si fuese necesario, una mejor distinción se consigue dejando a los ejemplares seleccionados para la cría en ayunas durante dos días, percibiendo así la esbeltez del macho frente al abultamiento ventral de las hembras con algo más de claridad.

Alimentación

Omnívoro. Acepta todo tipo de comida comercial. La alimentación en cautividad no supone un problema. Se recomienda una dieta variada.

No pican los restos de alimentos del fondo por lo que es típico acompañarlos de un grupo de coridoras con las que se complementan perfectamente.

Comportamiento y Compatibilidad

Pez gregario que tiende a moverse en cardúmenes. Los grupos crean jerarquías en los que el ejemplar más grande, habitualmente una hembra, suele ir en la zona central. Para el mejor comportamiento de los neones en el acuario se recomienda introducir grupos de por los menos 6 – 8 ejemplares, mejorando el despliegue cuando la cifra es mayor. Hay que tener en cuenta el tamaño del tanque, un acuario de 60 cm de largo será suficiente para media docena de neones, pero habrá que disponer de una urna mayor si el grupo aumenta o el acuario se comparte con otros peces.

Entre los tetras es uno de lo más tranquilos, compatibilizándose perfectamente con una gran variedad de especies. Pero lógicamente hay que evitar la introducción de compañeros que le supongan una amenaza, cualquier pez que por tamaño llegue a ser un depredador, entre los que podría citarse a muchos cíclidos. Siempre hay excepciones, en algunos acuarios los peces disco llegan a convivir en armonía con los neones.

Esperanza de vida

En condiciones óptimas y en ausencia de enfermedades pueden vivir 6 – 7 años. Algunos ejemplares han llegado a superar los 10 años en cautividad.

No hemos encontrado datos de la esperanza de vida en su hábitat natural, pero el hecho de que el tamaño que llegan a alcanzar en la naturaleza sea de 2.2 cm., hace pensar que la media de edad rondará aproximadamente 1 año, al igual que sucede con el tetra cardenal.

Reproducción

La reproducción en cautividad es factible. Hay que disponer de un acuario habilitado para el efecto, con una capacidad de no demasiados litros, decorado con plantas, y que ofrezca algún tipo de protección tras la eclosión de los alevines, o bien hay que retirar a los padres para evitar que se coman los huevos y alevines o instalar algún tipo de malla de protección.

La temperatura del agua ideal para la reproducción es de 24ºC. El pH tiene que ser ácido entre 5.0 y 6.0, y la dureza entre 1 y 2 dGH. Es importante controlar la iluminación del acuario, y taparlo si fuese necesario para proporcionarle una iluminación muy baja o incluso una oscuridad pronunciada. La luz puede dañar los huevos.

Si se obtienen buenos resultados al introducir la pareja en el pequeño acuario aclimatado para la cría observaremos una puesta de huevos. Algunas hembras llegan a depositar hasta 130 huevos entre las hojas de las plantas. A partir de ahí hay que retirar a los padres y evitar la iluminación, la eclosión se producirá 24 horas después, y procurando una alimentación adecuada basada en infusión, a los 5 días se empiezan a ver los alevines.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo diferenciar un tetra neón de un tetra cardenal?

La forma más sencilla es fijarse en la franja roja inferior. Si es completa y va desde el ojo hasta la aleta caudal estamos ante un tetra cardenal. Por el contrario, si el vientre es plateado y la franja roja nace a medio cuerpo, detrás del vientre, estamos ante un tetra neón.

¿Qué peces son compatibles con los neones?

Son peces muy tranquilos compatibles con casi cualquier especie que no les suponga una amenaza, y siempre y cuando compartan un rango de parámetros del agua similar, que se adapte a las condiciones del hábitat de cada especie. Son perfectamente compatibles con otros tetras, coridoras o colisas.

¿Cuántos neones puedo introducir en mi acuario?

Depende del tamaño del acuario. Si disponemos de un tanque de 60 cm de longitud se puede introducir un grupo de 6 – 8 neones. Aumentando la cantidad del cardumen en acuarios más grandes, pero también habría que conocer el resto de especies alojadas si el tanque es comunitario.

¿El tetra neón puede convivir con guppys?

Con los parámetros de agua que satisfagan las condiciones naturales de ambas especies se pueden combinar en un acuario comunitario. El guppy no debe introducirse con otros tetras de carácter moderadamente agresivo como el serpae que tienden a mordisquear las aletas sensibles, pero los neones están entre las especies más sosegadas de su familia.

¿Los neones pueden vivir en pH 7 neutro?

Se adaptan convenientemente e incluso en algunas condiciones en la naturaleza viven con un pH neutro. Aceptar este valor lo hace compatible con muchas otras especies en el acuario, sin embargo, una ligera acidez (pH 5.5 – 6.5 ) le proporcionará las condiciones más ideales.

Referencias

Reseñas

Escribe tu opinión

Tetra Neón

Tetra Neón

Conocidos como neones reciben el nombre centífico de Paracheirodon Innesi. Son una de las especies más apreciadas para el acuario de agua dulce gracias su carácter afable y a su tendencia a moverse en cardúmenes. Su típico colorido azul y rojo convierten a esta especie en una atractiva y vistosa elección como pez de grupo. Alcazan únicamente los 4 cm de longitud.

13 otros productos de la misma categoría: