Uno de los favoritos como pez limpiador de sustrato. El gobio diamante es un incansable trabajador a la hora de limpiar arena gruesa o grava de coral de fauna microscópica y habitantes no deseados. Requiere de numerosos escondites. El propio pez construye cuevas en el sustrato. Buen compañero de acuario y nada agresivo con otros peces.
Este producto ya no está disponible
Disponible el:
Valenciennea Puellaris
Uno de los favoritos como pez limpiador de sustrato. El gobio diamante es un incansable trabajador a la hora de limpiar arena gruesa o grava de coral de fauna microscópica y habitantes no deseados. Requiere de numerosos escondites. El propio pez construye cuevas en el sustrato. Buen compañero de acuario y nada agresivo con otros peces.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
La familia de los gobios, de nombre científico gobiidae, incluye un género llamada valenciennea, habitantes de los arrecifes de coral en los mares del Índico y el Oeste del Pacífico. Entre las diferentes especies del género encontramos al valenciennea puellaris muy bien conocido entre los aficionados al acuario marino por el tipo de alimentación que requiere que ayuda a limpiar el sustrato. De las traducciones directas del inglés se han tomado los nombres comunes como gobio durmiente de puntos naranjas o el gobio diamante.
El valenciennea puellaris presenta las características de los gobios, careciendo de vejiga natatoria por lo que pasará la mayor parte de su tiempo apoyado o descansando sobre rocas y el suelo del acuario. Puede llegar a crecer hasta unos 16 - 17 centímetros de longitud siempre proporcionándole las condiciones adecuadas en acuarios que superen los 200 litros de capacidad. En el cuerpo visualizamos un color blanco que se adorna bellamente dibujado con círculos anaranjados dispuestos en líneas horizontales a lo largo del pez, de la zona pectoral a la boca se despliegan diferentes motas en un tono azul. Destacan sus ojos, de implantación alta, negros con anillo amarillo que permanecen vigilantes, y que lo dotan de una llamativa expresión.
Uno de los puntos negativos para su adaptación lo descubriremos en la dificultad para la alimentación. Es un carnívoro que gustará de incluir en su dieta camarones, crustáceos, comida congelada, mysid y cualquier variedad de comida preparada. Pero para su mejor acomodación debería de encontrar en el acuario una buena cantidad de comida viva que limpiará el sustrato de grava de coral o capas de arena gruesa. Por ello se emplean como peces de acuario de arrecife con sustrato prefiriéndose frente a otros gobios para realizar esta tarea porque llegan a mayores profundidades. Se encargarán de la limpieza de micro-fauna que no se desea tener en el acuario. La aclimatación será completa en ecosistemas con este entorno. Tienden a construir cuevas con estructuras que a veces llegan a derrumbarse. Para mejorar las posibilidades de éxito con esto pez se recomienda disponer de arena y roca viva con variedad de escondites.
Lo más interesante pasará por mantener una pareja de macho y hembra como únicos gobios del acuario. La diferencia sexual se visualiza en la primera aleta dorsal de los machos que dibuja unos radios alargados. En el caso de encontrarse con otros gobios en acuarios pequeños podrían existir disputas. En general es un pez muy tranquilo que únicamente presentará problemas con otros de su misma especie o similares, con un comportamiento que habitualmente va bien con el resto de peces en el acuario, no los molestará y también será compatible con invertebrados. Tampoco es un pez que vaya a esparcir la arena sobre los corales o rocas, aunque puede pararse a descansar incluso sobre almejas. Los corales soportarán al valencienna puellaris aunque algunas especies de bivalvos más sensibles como los de la familia tridacninae podrían verse afectadas por este comportamiento del gobio y no abrirse con la frecuencia necesaria para aprovechar la luz.
Gobio diamante desaparecido
Ayer metí uno a mi tanke y todo bien y hoy ya no sale se esconde por periodos largos??